Una mirada aguda, risueña y perspicaz sobre el mundo femenino a partir de los 60 años. Liliana Pécora toma vivencias propias y del exterior y las traslada a una propuesta que lleva su particular sello. Todos los domingos, a partir de las 19, en el Actor Studio, el emblemático ámbito escénico de Dora Baret y su hijo, Matías Gandolfo, se puede apreciar esta propuesta que la actriz viene recorriendo ya en su sexta temporada.

Este espectáculo ("Mujeres de 60") es un espejo de lo que le sucede a muchísimas damas. Es decír a ese señora que ya está cursando los 60 y las interrelaciones que se dan con sus hijas, de 30, con sus hermanas y también, con los personajes característicos de la realidad de hoy, como puede ser, “la china” del supermercado”, señaló.

La actriz, autora y directora, agregó que “desarrollo 11 personajes con los correspondientes cambios de voz y de físico”. Abocada, como elemento direccional de su trayectoria, a la composición de personajes, Liliana opinó que esta escuela de actuación en la que encuentra como principales paradigmas a Niní Marshall y Jorge Luz, tiene la gran posibilidad de poder desarrollarlos en su mejor terreno interpretativo.

Me encanta el desafío permanente. El hecho de estar ante la adrenalina de algo nuevo que me permita la creación y la variante. Esto es algo que forma parte de mi juego vocacional”, confesó.

Desde el análisis de cada una de esas historias, Pécora dijo que las miradas de sus personajes parten desde la misma observación. Son personas extraidas del hecho cotidiano, de todo lo que nos encontramos a la vuelta de la esquin Si bien la actriz ha intervenido en trabajos de conjunto, en sus unipersonales se maneja, indudablemene, como “pez en el agua”.

En este sentido, expresó que “siempre lo que más busco es poder indagar en cada rol e investigar lo que le sucede.Todo aquello que me mantenga en estado de alerta es para mí una muy buena posibilidad de componer. Me aburro cuando me toca ver a aquellos actores que siempre hacen de sí mismo”.

Para Liliana Pécora el teatro nacional ha pasado, históricamente, por distintas situaciones de crísis, no obstante, afirmó que “la cantidad y variedad de espectacúlos que tenemos en Buenos Aires desde lo comercial hasta la corriente underground es única y no tiene antecedentes en otros territorios. Los europeos y norteamericanos se asombran y nos miran, en este sentido, como líderes de una movida que sigue asombrando. Lo digo sin falso nacionalismo, el teatro argentino es un verdadero orgullo para nosotros”.

La artista entiende que desde el humor se pueden realizar miradas críticas que “nos pueden movilizar a mejorar muchas cosas. No obstante, la vida hay que saberla transitar y gozarla en plenitud. Siempre apuesto a reírnos de nosotros mismos y a desdramatizar la vida”.