fbpx
Escribir un comentario

Opinión del diario: Muy Bueno.

 

Martes 14 de Agosto del 2001.

 

Ocho máscaras para un gran actor.

 

Carlos Belloso, en Dr. Peuser, caricaturiza varios héroes bizarros y tilingos de reconocible identidad... Carlos Belloso es un actor extraordinario. Quizá no sea imprescindible ver su segundo unipersonal, Dr. Peuser, para comprobarlo, pero confirmar su talento en vivo y en directo es una experiencia siempre recomendable.

 

Belloso interpreta ocho distintos personajes en poco más de una hora, y va pasando de uno a otro con la justa medida de fluidez y densidad que a la gran mayoría de los actores les falta para transitar sólo uno.

 

La excusa para este desfile de freaks, héroes bizarros o tilingos argentinos de antología es el nombramiento del Dr. Peuser como director del Penal de Alta Seguridad de Sierra Chica. Peuser, científico desprestigiado e ignorado por la comunidad académica, está decidido a zafar con extrañas aplicaciones de la clonación que pretende experimentar con los reclusos de Sierra Chica.

 

Pero el Dr. Peuser aparece recién sobre el final del espectáculo. Su historia turbia, sus ideas nefastas, inclusive su dimensión mítica van llegando al público a través de las situaciones jugadas por los demás personajes.

 

El guardiacárcel Nicolino Laporta es uno de esos tipos brutos con grandes aspiraciones, criatura que Belloso interpreta de manera genial. Le siguen el vendedor de guías Peuser Barry Bitman, el superhéroe resentido Linterna Verde y el profesor Steven Hawkings.

 

La lenta metamorfosis que produce Belloso hasta quedar convertido en el eminente físico cuadripléjico es de una intensidad tan inusual (y de una irreverencia tan aplastante) que logra hacer esfumar, inclusive, cierta fragilidad del personaje frente a otros de mayor impacto.

 

Con El juez, con Albinoni y con Dr. Peuser, Belloso retoma la línea de los clásicos "servidores públicos" argentinos, tanto más graciosos cuanto más detestables son los seres a los que remite la lupa exagerada del actor.

 

Con el travesti Rata Jeiuord, en cambio, Belloso sale de su galería de adorables maniáticos e incorpora cierto erotismo. O mejor dicho, arranca al erotismo de su fuente y lo lleva al terreno sórdido y desopilante de esta cárcel.

 

Es posible que Dr. Peuser no supere a Pará fanático, anterior trabajo unipersonal de Belloso, en lo que hace a la técnica actoral. Sí lo hace en cuanto a la capacidad de crear un mundo coherente, donde los personajes no son piezas intercambiables, y en cuanto a la audacia de algunos caracteres.

 

Más allá de la honesta desazón que provocó en cierto público la disolución del brillante dúo Los Melli, que él integraba junto a Damián Dreizik, es evidente que para Belloso estos últimos años no fueron solamente años de ausencia.

 

IVANA ACOSTA

Decinos algo acá...
Cancel
Ingresar con ( Registrarte ? )
o escribir como invitado
Cargando comentarios... The comment will be refreshed after 00:00.

se el primero en comentar!!!