
Entrevista con la directora.
"El cartero" inauguró los festejos por el centenario de Pablo Neruda.
Todos los sábados a las 21 sube a la escena del Actor's Studio "El cartero de Neruda", una pieza elaborada sobre la base de "Ardiente paciencia", la obra del escritor chileno Antonio Skármeta. Está dirigida por la reconocida Julia Doynel (foto) y protagonizada por Jorge Delgado, Juan Manuel Rodil, Daniela Brignola y Susana Gabel.
En coincidencia con la celebración del centenario del nacimiento del poeta chileno Pablo Neruda, se presenta en la Argentina la obra El cartero de Neruda, con el auspicio de la Embajada de Chile! . Las funciones se realizan los sábados a las 21 en el Actor’s Studio (Av. Corrientes 3565).
Basada en el texto de Antonio Skármeta “Ardiente paciencia”, la pieza teatral se inspira en la figura del reconocido escritor para contar una historia de amor. Permite, sobre todo, reflexionar acerca de aquellas personas que se cruzan en nuestras vidas y la transforman definitivamente.
La obra cuenta con dirección de Julia Doynel y tiene como protagonistas a Jorge Delgado, Juan Manuel Rodil, Daniela Brignola y Susana Gabel. Este mismo equipo creativo viene de realizar la puesta en escena de la obra “Jardín de otoño”, de Diana Raznovich, que se presentó a sala llena en El ombligo de la Luna durante la temporada 2003.
“Tomé la obra original, que tiene un tinte político, y le di una mirada para hablar de los vínculos entre las personas. Existen unas pocas personas en la vida que llegan y la transforman para siempre. ¿Qué hubiera sido del cartero si Neruda no llegaba a la isla? Neruda se fija en el cartero porque era el único contacto con el mundo que tenía. La relación entre uno y otro es renovadora por completo y eso es lo que me interesa”, sostiene, verborrágicamente elegante, Doynel, la directora de la obra.
El cartero de Neruda se inspira en el período en que el poeta chileno, exiliado por razones políticas, se instala en una isla de pescadores en Italia. Allí conoce a un joven cartero que trabajará exclusivamente para él, pero que a su vez recurrirá al maestro para poder conquistar a la bellísima Beatrice Russo. “El cartero es un tipo muy ingenuo: en la isla no hay nada más que el mar y el cuerpo. No hay influencias, el lugar determina la elaboración del pensamiento. Es mucho más interna y profunda y te brinda la posibilidad de tener una actitud mucho más interrogadora de la vida”, cuestiona Doynel. El joven hará propias las herramientas del poeta y descubrirá no sólo el amor, sino el valor del arte en la lucha. “El hombre sobrevive por el otro. No hay mensaje porque tiendo a erra! dicarlos. El teatro es el único arte que necesita del otro”, sostiene al directora.
En 1994, el director de cine inglés Michael Radford editó “El cartero”, elaborado sobre la base del libro de Skármeta, que fue nominada a cinco Oscar y que accedió a uno por Mejor Banda de Sonido.
¿Tomó algún elemento de la película de Radford para aplicarlo a la obra teatral? - Lo que tomé de la película fue el ambiente italiano porque me gustó mucho el personaje de la tía, le da a la obra un toque de humor. Quise hacer algo reflexivo pero también con humor. El humor brinda una forma de interpretar y reflexionar la realidad más lúcidamente.
¿Y cómo logró la composición de la escena? - En el comienzo parece una obra naturalista pero, verdaderamente, tiene mucho de realismo mágico: telones dibujados, etc. Además, existe una ruptura que está dada por mi mirada sobre lo que es el teatro. El apagón creo que es un pestañeo de los ojos al que surgen rápidamente imágenes nuevamente en la oscuridad.
Pablo Neruda (1904-1973), poeta chileno considerado uno de los máximos exponentes de la poesía escrita en lengua española durante el siglo XX, galardonado con el Premio Nobel, es autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra (1933-1935), Odas elementales (1954-1957), Cien sonetos de amor (1959), Memorial de Isla Negra (1964), Las piedras del cielo (1971) y La espada encendida (1972), entre otras. Su figura, de enorme trascendencia artística e ideológica, es celebrada en esta pieza, en la que están presentes las cualidades de amenidad, sensibilidad, fluidez verbal y agudo sentido del humor que caracterizan la obra de Skármeta.
Ingresar con ( Registrarte ? )
o escribir como invitado
se el primero en comentar!!!